Este nivel corresponde a los niños de 3 a 4 años de edad. Con una educación personalizada, donde los niños tiene profesoras licenciadas en pre-escolar, donde trabajan actividades de música, danzas, ingles, educación física, quienes interactúan con los niños durante la jornada escolar. Contamos con dos sedes educativas donde la primera sede es para el nivel de los niños de pre-Jardín con amplios espacios que facilitan su desarrollo integral.
Con base a la filosofía institucional el grado de Pre-Jardín busca formar un niño creativo, observador, capaz de relacionarse consigo mismo y con las personas que lo rodean, alegre, optimista, responsable, consiente de su deber, un niño capaz de comunicar sus propias experiencias y valores y construir su propio aprendizaje. Desarrolla actitudes y comportamientos personales, coherentes con su formación como también la motricidad fina mediante la realización de diferentes actividades, igualmente su creatividad, amplia su conocimiento construyendo sus propias ideas. Desarrolla la expresión oral, refuerza su sociabilidad y amplia su vocabulario, ejercita la coordinación viso motriz a través de trazos continuos realizando ejercicios motrices para afianzar la pre-escritura. Identifica características de los objetos por su color, forma y tamaño, clasifica, compara, discrimina objetos mediante acciones de percepción, atención y observacio0n, conoce series numéricas, identifica nociones temporo-espaciales. Practica valores y normas de convivencia.
Aprender vocabulario en inglés, canciones, diálogos y otros comandos desde temprana edad lo que facilita la integración social, cultural y científica de los niños quienes necesitan un mejor desempeño en su futuro profesional, incorporando a su vocabulario el significado de 18 proyectos en inglés.
Interactúa con los computadores reconociendo la importancia de estos preparando jóvenes capaces de afrontar los retos del nuevo milenio y de la tecnología actual.
Desarrolla diferentes sistemas de comunicación oral y escrita, gráficos, dibujos, expresión oral, canto y expresión corporal igualmente el sentimiento estético mediante actividades plásticas, rítmicas, expresión corporal desarrollando la creatividad y la sensibilidad ante las artes.
En general nuestra institución ejecuta un plan de estudios teniendo en cuenta las dimensiones del desarrollo socio-afectiva, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y ética. Los cuales se trabajan proyectos con metodología constructivista, de acuerdo a las capacidades de cada niño y con una educación personalizada, teniendo en cuenta el decreto 2247 del 11 de Septiembre del 1997 por el cual se establecen las normas relativas a la educación pre-escolar.
La institución trabaja un sistema de talleres educativos que es un instrumento de orientación para el niño que incluye toda información necesaria para el buen manejo de elementos y actividades de aprendizaje.
Apoyan al estudiante para el estudio de los contenidos del curso a fin de mejorar el aprovechamiento del tiempo libre, el aprendizaje y su aplicación.
Ofrece información acerca del contenido y su relación con el programa de estudio de la asignatura para el cual fue elaborada.
Presenta instrucciones acerca de como construir y desarrollar el conocimiento (saber), las habilidades (saber hacer) las actitudes y valores (saber ser) y aptitudes (saber convivir con los demás).
Establece las recomendaciones oportunas para conducir y orientar el trabajo de los niños.
En los talleres educativos los niños desarrollan habilidades del pensamiento lógico que implica diferentes interacciones para lograr su aprendizaje, aprende fácilmente ya que se trabajan procesos y se utiliza mucho la artística como decorado, coloreado, trazos, collages y pintura estas son entregadas a los padres de familia quincenalmente para que evalúen los logros alcanzados por los niños durante cada periodo escolar.